El COAMBIB presenta alegaciones en el anteproyecto de la ley de gestión del litoral

El Colegio de Ambientólogos de las Illes Balears ha presentado, un total de dieciséis alegaciones al anteproyecto de ley de ordenación y gestión integral del litoral de las Illes Balears, la cual supone el primer texto legal enfocado a regular el litoral y las costas de las Islas. Desde el colegio celebran que exista un texto legal básico para el litoral y muestran preocupación sobre cómo este primer borrador presenta un entendimiento del litoral sobre todo como una zona de aprovechamiento económico, lo que hace que no se vean reflejados elementos de protección integral de este espacio fundamental para el patrimonio natural de las Islas y fuente de riqueza.

En sus alegaciones, el COAMBIB destaca la necesidad de que el texto refleje «un entendimiento actualizado del medio ambiente, utilizando la terminología más adecuada en cada contexto e incluyendo referencias explícitas al cambio climático, y sus efectos». Desde el colegio también se considera insuficiente «el escaso plazo que se ha habilitado por la fase de exposición pública, que ha sido de 10 días, y no puede garantizar una participación ciudadana adecuada y alineada con la importancia de ésta ley».

Entre las propuestas concretas que se han hecho llegar a la Dirección General de Costas y Litoral destacan el sistema de catalogación de las playas, diferenciando entre playas urbanas, naturales con servicios y naturales sin servicios, facilitando así una gestión coherente. Se expone que la capacidad de carga de éstas sea considerada a la hora de planificar los aaparcamientos en zonas naturales para evitar la masificación y la degradación de los ecosistemas, o la importancia de preservar los usos culturales históricos del litoral, de modo que las construcciones tradicionales dentro de este espacio se reserven para actividades intrínsecas en el medio marino como las atribuibles a la pesca, evitando que se destinen a negocios turísticos.

Otros puntos en los que se hace énfasis es la introducción de la conservación y restauración de los ecosistemas como fines de la ley, la protección de las praderas de posidonia, sobre las que no hay ninguna mención específica, la limitación de la velocidad de navegación a 10 nudos para todas las embarcaciones o que se valoren criterios ambientales a la hora de gestionar las licitaciones de servicios municipales en las playas, entre otros.

Por último, el COAMBIB ofrece apoyo técnico y profesional al Gobierno y al Parlamento para la redacción de una nueva propuesta de ley que integre todos estos elementos y esté alineada con una protección integral del litoral.

Compártelo: